Aprendiendo ciencias con Profe. Gabriel

lunes, 23 de septiembre de 2024

Grupos étnicos del estado de chihuahua.

 Grupos étnicos del estado de chihuahua

Grupo étnico

Medicina Tradicional

Construcción

Artesanías

Textiles

Alimentos

 

 

Tabures

 

Uso de plantas medicinales locales para tratar heridas y enfermedades leves.

Construcción de viviendas con materiales naturales como piedra y barro

Elaboración de instrumentos de caza y pesca.

Confección de prendas básicas para protección del frío.

Consumo de maíz, frijoles y carne de caza.

 

 

Tobosos

Uso de hierbas y raíces del desierto, como el nopal, para curar enfermedades.

Construcción de viviendas temporales con ramas y zacate.

Elaboración de herramientas para caza y pesca.

Utilizaban pieles de animales para ropa y cobijas.

Alimentación basada en la recolección de frutos, raíces y caza.

 

Cocoyomes

Uso de plantas como el sotol y el mezquite para fines curativos.

Construcción de chozas de madera y barro en zonas montañosas.

Elaboración de cestas y herramientas de piedra.

Prendas de vestir hechas con fibras vegetales y pieles.

Dieta basada en el maíz, frijoles y calabaza.

 

Joyas

Herbolaria tradicional con plantas del desierto y montañas.

Construcción de viviendas con materiales locales como barro y madera.

Creación de herramientas de piedra y madera.

Elaboración de prendas sencillas a partir de fibras locales.

Alimentos de origen vegetal y animal locales, como el maíz y la caza.

 

Conchos

Uso de plantas acuáticas y desérticas para fines medicinales.

Viviendas temporales hechas de ramas y hojas de palma.

Elaboración de canoas, redes y otros instrumentos de pesca.

Confección de vestimentas con fibras naturales y pieles.

Dieta basada en la pesca, caza y recolección.

 

Guazapares

Uso de plantas medicinales para curar infecciones y heridas.

Construcción de viviendas con barro y techos de palma.

Elaboración de utensilios domésticos y de caza.

Tejidos sencillos con fibras naturales.

Consumo de maíz, frijoles y productos de caza.

 

 

Chinipas

Uso de plantas medicinales y temazcales para curaciones.

 

 

Casas de piedra y madera, adaptadas al terreno montañoso.

Alfarería y elaboración de utensilios de madera.

Tejido de mantas con lana y algodón.

Agricultura de maíz, frijol y recolección de frutos.

 

Tarahumaras (Rarámuris)

Amplio uso de herbolaria con plantas como la damiana, sotol y el chamizo.

Viviendas conocidas como "ranchos", hechas de piedra, madera y techos de paja o palma.

Elaboración de cestas de sotol, instrumentos musicales y tallado en madera.

Tejidos y confección de ropa de lana, sandalias tradicionales llamadas huaraches.

Alimentos básicos como maíz, frijoles, calabaza y quelites; producción de pinole.

 

 

Salineros

Uso de sales minerales y plantas del desierto para curar enfermedades.

Viviendas de materiales naturales adaptadas al desierto, como piedra y barro.

Elaboración de herramientas y utensilios para la caza.

Usaban pieles de animales y fibras vegetales para vestimenta.

Alimentación basada en la recolección, caza y el uso de sal para conservación de alimentos.

 

Pimas

Uso de hierbas medicinales y temazcales para la salud.

Casas de madera y barro, a menudo elevadas para evitar inundaciones.

Elaboración de cestas, cerámica y objetos de madera.

Tejido de mantas y ropa con algodón y lana.

Dieta basada en la agricultura (maíz, frijol) y caza.

Mtro Gabriel Díaz Morales

Actividad: Localiza en el siguiente mapa las principales comunidades étnicas del Edo de Chihuahua, y colorea la región en la que se encuentran dando a cada grupo un color diferente. Tarahumaras, Tobosos, Pimas, Guarojíos, Tepehuanes, Pimas, Opatas, Conchos, Julimes, Tapacolmes, Tubaris, Guazaparis y Chínipas. Te sugiero consultes sitios web para que se te facilite tu trabajo.

Principales grupos Étnicos


 


Pinta el resto del Edo de color café

Culturas mexicanas

 

Culturas Mexicanas
Cultura / Pueblo de MéxicoMedicina TradicionalConstrucciónArtesaníasTextilesAlimentos
Aztecas / MexicasUso de plantas medicinales como el cacao, el chicalote (analgésico), el amaranto (antiinflamatorio).Construcción de pirámides y templos de piedra, uso de canales y terrazas.Cerámica, esculturas de piedra, trabajos en plumas (mosaicos).Ropa de algodón con bordados geométricos y de colores vibrantes.Base alimentaria de maíz, frijol, calabaza y chiles; preparaban tortillas y tamales.
MayasMedicina basada en el uso de hierbas curativas, rituales, y baños de vapor (temazcal).Construcción de pirámides escalonadas, sistemas hidráulicos avanzados, caminos y observatorios astronómicos.Joyería en jade, máscaras de mosaico, y cerámica policromada.Tejidos de algodón y bordados coloridos con símbolos y motivos religiosos.Consumo de maíz, frijoles, cacao, y miel; crearon bebidas como el chocolate.
ZapotecosUso de plantas medicinales como el copal y el nopal. Prácticas de curanderismo.Edificación de estructuras como Monte Albán; uso de plataformas y terrazas.Cerámica negro mate, urnas funerarias, trabajos en oro y jade.Elaboración de textiles en telares de cintura; uso de lana y algodón teñidos naturalmente.Producción de maíz, chiles, frijoles y otros productos básicos.
MixtecosConocimientos avanzados de herbolaria, uso de plantas como el iztacpatli y hojasanta.Construcción de templos y palacios, uso de terrazas para la agricultura.Reconocidos por sus trabajos en orfebrería (oro, plata), cerámica y tallado de hueso.Elaboración de textiles finos, como rebozos y mantas con tintes naturales (grana cochinilla).Base de maíz, frijoles, calabaza; importantes cultivadores de amaranto.
Tarahumaras (Rarámuris)Uso de plantas como el sotol y el chamizo en prácticas medicinales y curativas.Viviendas hechas de materiales naturales como piedra, madera, y barro, adaptadas a zonas montañosas.Elaboración de canastas, instrumentos musicales y juguetes de madera.Producción de textiles en lana, mantas y sarapes con técnicas ancestrales.Producción de maíz, frijoles, calabaza, consumo de alimentos como pinole.
PurepechasMedicina herbolaria con plantas como el copalquin y el uso de temazcales.Construcción de templos y ciudades con yacatas (pirámides circulares).Famosos por sus trabajos en cobre, la cerámica vidriada y tallados en madera.Tejido de prendas de lana y algodón; uso de tintes naturales, como la grana cochinilla.Cultivo de maíz, frijoles, calabaza, y productos locales como el aguacate.
Huicholes (Wixarikas)Uso de plantas sagradas como el peyote en rituales curativos. Prácticas de curanderismo espiritual.Construcción de viviendas tradicionales hechas de caña y palma, con formas cónicas.Elaboración de arte en chaquira, tablas de estambre, y tallados en madera y piedra.Confección de trajes bordados a mano, decorados con símbolos religiosos y espirituales.Consumo de maíz, calabaza, frijoles; producción de tortillas y bebidas de maíz fermentado.
OtomíesHerbolaria avanzada, uso de plantas como el copal, tejocote y sábila.Construcción de viviendas tradicionales con materiales como barro, adobe, y techos de palma.Elaboración de cerámica, textiles bordados y figuras de madera tallada.Producción de textiles bordados a mano con motivos de la naturaleza, coloridos y detallados.Cultivo de maíz, frijoles, nopales, y quelites.
TotonacasMedicina basada en el uso de plantas locales y rituales de curación. Uso de temazcales.Construcción de templos y pirámides escalonadas; notable la Pirámide de los Nichos en El Tajín.Artesanía en cerámica, talla de madera, y joyería en oro y piedras preciosas.Elaboración de textiles en algodón, bordados con figuras geométricas y simbólicas.Producción de maíz, vainilla, frijoles y pescado; uso de la vainilla en sus alimentos.

Proyecto (Aulico/Comunitario). ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestro cerebro y a otros órganos?

 https://www.insp.mx/images/stories/INSP/Docs/cts/101208_cs1.pdf PDA. • Indaga situaciones problemáticas relacionadas con la degradación y c...